De hecho, las cascadas más famosas de Burgos son conocidas en toda España, recibiendo visitantes de forma continuada durante todas las épocas del año. Una cascada es un salto de agua, el cual suele estar situado en lugares privilegiados. Eso es especialmente cierto en Burgos, provincia muy famosa por sus cascadas emblemáticas.

¿Cuáles son las cascadas más populares en esta provincia? Eso es lo que te vamos a explicar hoy, contándote no sólo cuáles son los 5 cascadas más famosas en Burgos. También te contaremos cómo llegar hacia ellas y las razones para visitarlas. Además, si buscas espacios naturales menos concurridos, te recomendamos echar un vistazo a nuestro post con las 5 cascadas más desconocidas de Burgos.

Estas son las cascadas más famosas en Burgos

cascadas famosas en Burgos
Foto | Elder Jimenez

Vamos a ver las 5 cascadas más famosas de Burgos. Hemos elegido estas 5:

  • Salto del Nervión
  • Orbaneja del Castillo
  • Cascada de la Mea
  • Cascada de San Miguel
  • Cascadas de Santa Cruz del Valle Urbión

El salto del Nervión

Si tenemos que señalar una de las cascadas más famosas de Burgos, no podía faltar el salto del Nervión. Se trata del salto de agua más alto de España, con 200 metros de caída en pleno cañón de Delika. Podrás disfrutarlas desde su mirador o hacer las rutas de senderismo de alrededor. 

Para verlo, tienes que ir al límite de provincias entre Burgos y Álava. Se puede llegar desde Berberana o desde Delika, donde se indicarán los desvíos y rutas pertinentes. Para verla en pleno esplendor, vete después de que haya llovido en la época de deshielo. 

Orbaneja del Castillo, una de las cascadas más famosas de Burgos

Seguramente hayas escuchado hablar de Orbaneja del Castillo, uno de los pueblos más bonitos de España. Este pueblo no solamente tiene su entorno medieval, sino su propia cascada, la cual atraviesa todo el pueblo hasta morir en el río Ebro. 

Si quieres visitar esta localidad en pleno cañón del Ebro, tendrás que coger la carretera N-623 hasta llegar al desvío señalizado a este pueblo. Podrás ver la cascada desde la carretera debido a su espectacularidad. Si no quieres que haya demasiada gente, visítalo un día de diario y si quieres que tenga mucho caudal, vete en primavera. 

Cascada de la Mea

La cascada de la Mea es una de las cascadas más bonitas de Burgos. Está situada en plena comarca de las Merindades, a medio camino entre la localidad de Puentedey y Quintanilla-Valdebodres. El camino está perfectamente señalizado, llegando a la cascada en tan sólo 5 minutos. 

Además de su salto de 30 metros de altura, también veremos unas maravillosas pozas de color azul turquesa y una curiosa forma geológica, creada por la erosión a lo largo de todos los años. Para que esté llena de agua, tendrás que ir en la época de deshielo. Si vas en otras épocas del año, corres el riesgo de encontrarla completamente vacía. 

Cascadas más famosas de Burgos: cascada de San Miguel

Ahora nos vamos a la localidad de Peñaladros para encontrar la cascada de San Miguel. Es parecida al salto del Nervión, aunque en este caso el salto es de 100 metros de altura. Para llegar a ella, tendrás que coger la carretera BU-550, donde encontrarás un parking para dejar el coche y empezar la ruta. El parking se localiza poco antes del túnel de Peña Angulo. 

Después de una pequeña ruta de 2 kilómetros de ida (y otros 2 de vuelta) llegarás a la cascada. El salto se formó debido a una pequeña cueva, así que la mejor época para ver la cascada llena de agua es ir en época de deshielo o después de que haya llovido mucho. 

Cascadas de Santa Cruz del Valle Urbión

En este caso, tenemos tres espectaculares cascadas, que son de las cascadas más famosas de Burgos. Están situadas en plena ruta de la Sierra de la Demanda, de camino al ascenso al Pico San Millán. Para llegar, tendrás que llegar hasta el pueblo de Santa Cruz del Valle Urbión, para después ir al Área Recreativa de Zarcia, lugar donde comienza la ruta. 

El camino es el más largo de la lista, con 9 kilómetros de camino circular. Eso sí, es una de las rutas que más merece la pena. El lugar es precioso y se considera una de las rutas más bonitas de Burgos. Si vamos en el deshielo, encontraremos muchísimo caudal, aunque suelen tener agua casi todo el año.

Recuerda que también hemos creado una guía de piscinas naturales en Castilla y León, y en caso de que quieras seguir recorriendo de manera específica la provincia de Burgos, te recomendamos estos contenidos:

Buscar

¿En qué estas interesado? Explora lugares maravillosos adaptados a tus necesidades.