Hoy tenemos una entrada muy especial para los fans del turismo de monumentos, en este caso religiosos enfocados en una provincia que muy probablemente te va a encantar Hoy nos vamos a conocer los monasterios de Burgos, con un top de los 5 imprescindibles.

Con este resumen del top 5 de imprescindibles, ya que en este trocito castellano-leonés existen muchas más opciones pretendemos darte una idea de todo lo que esta provincia puede ofrecerte, en este caso centrado en los monasterios de Burgos. ¿Te animas a descubrirlos con nosotros?

En Dónde Comer Sano nos gusta descubrir a nuestros lectores los rincones más interesantes para hacer turismo en Castilla y León. Si bien hemos ya hablado de algunos de los planes más llamativos en algunas de nuestras provincias, hoy queremos hacer un recorrido bastante especial. En este caso, te proponemos una ruta por los monasterios de Burgos. ¿Vamos allá?

Monasterios de Burgos: 5 opciones para deleitarte con la historia

Santo Domingo de Silos, San Pedro de Arlanza, San Pedro de Cardeña, Las Huelgas o Santa María de Rioseco son solo algunas de las joyas que puedes visitar en forma de monasterios en la provincia de Burgos. Sin lugar a dudas, un complemento perfecto para el turismo activo de Castilla y León, o una forma ideal de conseguir una escapada gastronómica con mucha historia.

  • Monasterios de Burgos: Las Huelgas. Se trata probablemente de una de las visitas obligatorias si vas de ruta por la ciudad. Se encuentra a las afueras de la localidad, y es una belleza tanto por fuera como por dentro. De hecho, precisamente en su interior podrás ver los increíbles Sepulcros Reales labrados en piedra, que están llenos de filigranas y detalles. En realidad, dentro se encuentran grandes de la historia como Leonor de Castilla, Alfonso VIII, Fernando de la Cerda o Sancho de Castilla. Al mismo tiempo, también puedes visitar en el mismo enclave el Museo de Ricas Telas Medievales.
  • Monasterios de Burgos: San Pedro de Cardeña. En un recorrido de apenas 15 minutos en coche desde la ciudad, podrás llegar a esta joya. Si el exterior te va a dejar impresionado, lo hará aún más lo que esconde en su interior. De hecho, el Cid Campeador es el personaje entorno al cual se genera la historia de este monumento. Tanto así, que los versos relatan que dejó a su mujer e hijas al cuidado del Abad de este lugar antes de marcharse al destierro. Tanto así que, hasta el asalto por parte de las tropas de Napoleón, sus restos y los de su familia estaban en este edificio. Tras dicho incidente, se trasladaron a la catedral de Burgos, pero sigue existiendo el Panteón del Cid Campeador.

 

 

  • Monasterios de Burgos: Santa María de Rioseco. En realidad, se trata de una historia que la propia historia se encargó de destruir. En este enclave se encuentran las ruinas de un monasterio que perteneció a la orden del Císter. Gracias al trabajo de voluntarios hoy en día se puede visitar y descubrir parte de esa historia que, de otro modo, permanecería olvidada para la mayoría. Su localización, al norte de la provincia, le convierte en una joya bastante desconocida que hace más interesante aún la visita al enclave.
  • Monasterios de Burgos: San Pedro de Arlanza. Si bien actualmente su estado de conservación deja al descubierto paredes desconchadas y algunas ruinas, este fue uno de los monasterios más importantes de toda Castilla. Está completamente rodeado de naturaleza, a los pies del río Arlanza. Esto le convierte en un lugar que es difícil de olvidar por parte del visitante. Quedan en pie restos de la iglesia, la torre y el claustro que, sin lugar a dudas, merecen la pena.
  • Monasterios de Burgos. Santo Domingo de Silos. Cerramos el listado del top 5 de los monasterios de Burgos apostando por uno de los más conocidos. Los monjes de este lugar se hicieron famosos en los años 90 por sus cantos gregorianos. Eso sí, aún puedes disfrutar de esa música in situ. Además, la historia del monumento te llevará al esplendor del románico, por lo que la visita se convierte en doblemente obligatoria.

monasterios en Burgos

Ruta por los monasterios de Burgos acompañada de buena gastronomía local

Aunque las opciones de historia sean muchas dentro de la provincia de Burgos, te animamos a compaginar las visitas con el disfrute de la buena gastronomía del lugar. En Dónde Comer Sano te ofrecemos una guía de restaurantes en Burgos perfecta. De hecho, todos los locales cumplen con el criterio de sostenibilidad y se preocupan por el reciclaje del aceite de sus cocinas. ¡Echa un vistazo ahora sin compromiso!

Y si buscas más ideas de ocio en Burgos para complementar con tu visita a los monasterios de Burgos, te recomendamos estos otros artículos:

Buscar

¿En qué estas interesado? Explora lugares maravillosos adaptados a tus necesidades.