Así es el Monte Espigüete, uno de los más espectaculares de la Montaña Palentina

El Monte Espigüete, con 2451 metros de altura, es una gran elevación de la Montaña Palentina. Aunque no sea su pico de más altitud, es sin duda el más espectacular de todos, ya que es muy majestuoso, especialmente si logras subir hasta la parte superior. 

Además, es un gran reto para los montañeros, especialmente en invierno, donde se vuelve especialmente peligrosa. ¿Quieres conocerla? Hoy te contaremos más sobre el Monte Espigüete o Pico Espigüete, como también se le conoce.

Todo sobre el Espigüete

Monte Espigüete
Goldorak

Para poder visitar la cima de la montaña, deberás realizar una ruta que te lleva hasta la cima. Al ser una ruta muy dura, se aconseja ir bien equipado con material de montaña, incluyendo zapatillas de trail con tacos o botas con caña alta, además de casco y bastones para la bajada. 

Para hacerla, tienes que conocer la siguiente información sobre ella:

  • Cómo llegar
  • Recorrido de la ruta
  • La cima
  • El regreso por la cara norte

¿Cómo llegar al Monte Espigüete?

Para llegar al Espigüete, hay que visitar el pueblo de Cardaño de Abajo, situado en la carretera P-210, perteneciente a la Ruta de los Pantanos. Este monte no está en esta ruta, sino ligeramente desviado hacia Cardaño de Arriba. Para llegar, no te desvíes por la P-210 hacia Puente Agudín, sino que continúa recto hacia Cardaño de Arriba. 

A medio camino entre los dos pueblos está el aparcamiento de Pino Llano, lugar donde comienza la ruta. Este lugar también es el punto de inicio de la Senda de la Cascada de Mazobre, de mucha menos dificultad y cuyas cascadas visitarás a la vuelta de la subida. De hecho, comparten la primera parte del recorrido, pero desviándose por el refugio de montaña en vez de ir hasta la cascada. 

Así se hace la ruta del Espigüete

Se trata de una ruta de una dificultad muy elevada y donde ha muerto gente, así que no se aconseja para novatos. Esto es especialmente así en invierno, donde el hielo y la nieve son trampas mortales. Deberías hacerla solo si tienes cierta experiencia y hacerla preferiblemente en primavera o verano, sin nieve en la montaña. Si no te atreves, puedes empezar por la subida al Pico Murcia en Cardaño de Arriba, mucho más sencilla. 

La subida dura unos 10,5 kilómetros entre ida y vuelta, con un desnivel de más de 1200 metros. Comenzando en el aparcamiento de Pino Llano, llegaremos al refugio, donde podremos ya ver las paredes de la cara norte de la montaña. Desde allí hay que subir hasta el Collado Cerrunal, en un camino duro con más de 350 metros de desnivel. 

Eso sí, la parte dura comienza de verdad cuando subimos por la arista este del Espigüete.Este es el punto de inflexión donde la experiencia marca la diferencia. Si has llegado hasta aquí y lo ves peligroso, quizá deberías darte la vuelta, ya que habrás recorrido bastante y podrás tener ya muy buenas vistas de la zona. 

En apenas dos kilómetros tenemos 500 metros de desnivel y algunos se atreven a hacerla directamente desde el aparcamiento, aunque nosotros iremos por la pista primero. Es una parte muy vertical donde el error se paga muy caro. 

Así es la cima del Monte Espigüete

Al final del camino, llegaremos a la cumbre del Espigüete. Tiene vistas espectaculares, llegando a ver los Picos de Europa y el pantano de Riaño desde allí, además de ver el Curavacas, otro pico famoso de la Montaña Palentina. 

Se trata de la gran recompensa del camino, donde podrás reponer fuerzas y descansar un rato antes de reanudar la marcha. Asegúrate de reponer fuerzas, porque la subida no es lo más peligroso de la ruta en realidad. 

El regreso

Por lo general, se suele bajar por la cara norte, siendo la parte más peligrosa del viaje. La bajada por aquí es peligrosa por ser resbaladiza e irregular, siendo la razón por la cual es tan peligrosa en invierno. Hazlo con mucho cuidado, utilizando los bastones y con el casco puesto. 

Se trata de un camino con piedra suelta, el cual debe vigilarse bien, ya que es fácil perderse y bajar por dónde no es. Bajando por ese corredor, llegaremos a la ya mencionada Cascada de Mazobre, un paraje natural donde ya nos podremos relajar e incluso darnos un pequeño baño. 

A partir de aquí, el regreso es realmente sencillo, ya que tan sólo tendremos que seguir la Senda de la Cascada de Mazobre y regresar al aparcamiento donde empezamos la subida al Espigüete.  

Buscar

¿En qué estas interesado? Explora lugares maravillosos adaptados a tus necesidades.