Segovia es mucho más que su Acueducto. En sus 209 municipios se esconde una de las provincias más sorprendentes de Castilla y León, perfecta para quienes disfrutan del turismo rural, el patrimonio histórico y la buena gastronomía. Esta guía recoge algunos de los pueblos de Segovia más bonitos, todos ellos ideales para una escapada de día o un fin de semana. Y lo mejor: están a menos de dos horas de Madrid.
Ayllón
Ayllón es uno de esos pueblos de Segovia que conserva todo el encanto de su trazado medieval. Declarado Conjunto Histórico-Artístico, es ideal para un paseo tranquilo entre palacios, calles empedradas y ruinas con historia. La Casa-Palacio de los Contreras, la Iglesia de San Juan Evangelista y el Convento de San Francisco son paradas obligatorias. A solo 1h 40min desde Madrid, es perfecto para una escapada relajante.
Sepúlveda
Sepúlveda forma parte de los “Pueblos más bonitos de España” y es uno de los enclaves más espectaculares de Segovia. Además de su iglesia románica del Salvador, es la puerta de entrada a las Hoces del Río Duratón, un entorno natural ideal para senderismo, observación de aves y desconexión.
Pedraza
Pedraza es una de las localidades más fotogénicas de Segovia. Su plaza mayor, perfectamente conservada, y su castillo dan forma a un viaje al pasado. Si puedes, visítala durante las Noches de las Velas, cuando todo el casco histórico se ilumina sin electricidad.
Maderuelo
Maderuelo se asienta sobre una colina con vistas al embalse de Linares. Su muralla, callejuelas y paz la convierten en una opción ideal para los que buscan una escapada rural con aire medieval y contacto directo con la naturaleza.
Cuéllar
Cuéllar es conocida por su castillo de estilo gótico-mudéjar, uno de los mejor conservados de la región. También destacan sus iglesias, murallas y su famosa Semana Santa. Una villa con mucha historia que merece una parada larga.
Coca
Coca alberga una de las fortalezas más espectaculares de Castilla: el Castillo de Coca, joya del mudéjar militar español. Visitarlo es hacer un viaje a los tiempos de los Reyes Católicos y descubrir una arquitectura única en el país.
Riaza
Riaza destaca por su arquitectura popular con piedra rojiza y su plaza porticada, además de ser punto de partida para rutas por la Sierra de Ayllón. Ideal para los amantes del senderismo, los colores del otoño y el turismo rural de calidad.
Riofrío de Riaza
Riofrío de Riaza es un remanso de paz rodeado de naturaleza. Muy cerca de Riaza y del puerto de la Quesera, es perfecto para quienes buscan una experiencia auténtica lejos del turismo masivo. Recomendado en primavera y otoño.
Sotillo de la Adrada
Sotillo de la Adrada, aunque pertenece a la provincia de Ávila, suele aparecer en rutas mixtas por su cercanía con el sur de Segovia. Por eso lo hemos incluido en este listado de pueblos de Segovia. Su entorno natural y su casco urbano lo convierten en una opción interesante si te estás moviendo por la zona.
Valsaín
Valsaín, a los pies de la Sierra de Guadarrama, es un paraíso natural a pocos kilómetros de La Granja de San Ildefonso. Famoso por sus pinares, su historia forestal y su gastronomía tradicional, es ideal para una jornada entre naturaleza y buena comida.
Otros pueblos de Segovia con encanto para tu lista
Además de estos pueblos de Segovia, la provincia está llena de joyas aún por descubrir. Algunos nombres que te recomendamos investigar:
- Turégano: con un castillo imponente en pleno centro urbano.
- Fuentidueña: vestigios medievales junto al río Duratón.
- Navafría: famosa por su piscina natural y bosques.
- Martín Muñoz de las Posadas: arquitectura y tranquilidad.
Entre pueblos: rutas y escapadas por la provincia de Segovia
Una de las mejores formas de descubrir Segovia es conectando sus pueblos a través de rutas. Ya sea a pie, en coche o por senderos naturales, la provincia ofrece itinerarios llenos de historia, paisajes y gastronomía. Aquí tienes algunas ideas para organizar tu escapada entre pueblos segovianos:
- Rutas por las Hoces del río Duratón: tres recorridos de distinta dificultad con salida desde Sepúlveda, entre cañones, miradores y la posibilidad de avistar buitres leonados.
- Hoces del río Riaza: un paraje menos conocido que las del Duratón, ideal para amantes de la naturaleza y la ornitología. Muy cerca de Maderuelo y Riofrío de Riaza.
- Ruta por el norte de Segovia: descubre pueblos como Riaza, Riofrío, Ayllón y Maderuelo en una escapada redonda entre montaña, arquitectura y gastronomía.
- La Pinilla: una estación de esquí muy cercana a Riaza que también ofrece rutas de senderismo en primavera y otoño. Ideal para combinar deporte y turismo rural.
- Piscinas naturales en Segovia: perfecta selección de zonas de baño al aire libre entre pueblos, desde Navafría hasta Valsaín. Una opción refrescante en verano.
- Alrededores de Segovia: excursiones de media jornada desde la capital hacia pueblos como Valsaín, Torrecaballeros o La Granja, combinando naturaleza y cultura.
Estas rutas no solo te llevan de un punto a otro: te invitan a descubrir la provincia como un gran mapa vivo, lleno de caminos, paisajes protegidos y rincones con alma propia.
¿Cuál es tu pueblo favorito de Segovia?
La mejor forma de descubrir Segovia es hacerlo sin prisa, pueblo a pueblo. Guarda esta guía, compártela o cuéntanos en los comentarios qué rincón segoviano añadirías a la lista. Y si te animas a explorar alguno, no olvides mirar nuestras rutas, propuestas gastronómicas y consejos para sacar el máximo partido a tu escapada rural.
Preguntas frecuentes sobre los pueblos de Segovia
¿Cuál es el pueblo más bonito de Segovia?
Depende de lo que busques: Pedraza es ideal si te gusta la arquitectura medieval bien conservada; Sepúlveda combina historia con naturaleza; y Ayllón es perfecto para un paseo tranquilo con mucho encanto. Lo mejor es hacer una ruta y descubrir cuál te enamora más.
¿Cuánto tiempo necesito para visitar varios pueblos?
Un fin de semana te da margen para visitar dos o tres pueblos si planificas bien. Muchos están cerca entre sí, como Riaza, Ayllón y Maderuelo, por lo que puedes hacer una ruta circular en coche con paradas cortas y buena comida.
¿Cuál es la mejor época para visitar los pueblos segovianos?
Primavera y otoño son ideales: temperaturas agradables, menos turismo y paisajes más vivos. En verano muchos pueblos celebran fiestas tradicionales, y en invierno algunos como Riaza ofrecen acceso a zonas de nieve o rutas tranquilas.
¿Hay rutas para hacer a pie entre los pueblos?
Sí, especialmente en zonas como las Hoces del Duratón o Hoces del Riaza. También hay tramos del Camino de Santiago o senderos señalizados en la Sierra de Ayllón y alrededores de Valsaín.
¿Cómo moverse entre los pueblos si no tengo coche?
La mayoría de los pueblos no tienen buena conexión en transporte público entre sí, por lo que lo más práctico es ir en coche. Algunos, como Sepúlveda o Pedraza, tienen bus desde Segovia o Madrid, pero moverse entre ellos sin coche es difícil.
¿Qué recomendaría alguien local para una primera escapada?
Una buena ruta local es combinar Sepúlveda, las Hoces del Duratón y Pedraza en un día largo o fin de semana. Lo ideal es llegar temprano, hacer una ruta de senderismo, comer cochinillo en un buen mesón y terminar el día con una visita cultural o viendo la puesta de sol en la muralla.
¿Dónde comer bien como un segoviano?
Pregunta por los mesones más clásicos en cada pueblo. En Sepúlveda, Cuéllar o Ayllón se come cochinillo o cordero lechal como en casa. Si preguntas a los locales, te recomendarán sitios sin tanta fama, pero con comida casera auténtica y trato cercano. Puedes usar nuestro buscador de restaurantes o descubrir algunas opciones en restaurantes en Segovia.