En la provincia de Valladolid y en la comarca de Tierra de Campos, encontramos Medina de Rioseco. Considerada como ciudad y como “muy noble y leal”, también es conocida como la Ciudad de los Almirantes y la Vieja India Chica. A pesar de estar en Tierra de Campos, está al límite con los Montes Torozos, algo que hace que su relieve sea variado e irregular.

Habitada desde la Edad del Hierro y siendo muy importante en la Reconquista y en la Guerra de las Comunidades, ha mantenido una gran cantidad de patrimonio histórico de esa época. ¿Quieres saber más? Hoy te contaremos todo sobre esta localidad, incluyendo sus iglesias, edificios civiles y su famosa muralla.

Qué ver en Medina de Rioseco

Esto es lo que tienes que saber:

  • Medina de rioseco EN valladolid
    Imagen generada con Inteligencia Artificial

    Iglesia de Santa María de Mediavilla

  • Otras iglesias, ermitas y edificios religiosos
  • Edificios civiles
  • Muralla

Iglesia de Santa María de Mediavilla

En el centro de Medina de Rioseco, nos encontramos con la iglesia de Santa María de Mediavilla. Construida en el siglo XV, es de estilo gótico tardío, aunque con algunos añadidos del renacimiento y barroco. El mejor ejemplo es su torre, que se reconstruyó en el 1700, tras el derrumbe de la anterior.

Eso sí, lo más destacable está en el interior. La capilla de los Benavente posee grandes esculturas, con yesería de los hermanos Corral de Villalpando, el retablo de Juan de Juni y la reja de Francisco de Villalpando. Tiene elementos del antiguo convento de San Francisco, como su sillería barroca. Por último, destacar el órgano del siglo XVII y la piel de caimán, una donación del siglo XVIII proveniente de México.

Otras iglesias, ermitas y edificios religiosos de Medina de Rioseco

Además de la de Santa María de Mediavilla, hay otros edificios religiosos a destacar:

  • Iglesia de Santiago Apóstol: De estilo gótico, aunque con elementos barrocos. Destaca su portada sur plateresca y su portada norte del gótico tardío.
  • Iglesia de Santa Cruz: Destaca su fachada singular, basada en la iglesia de Gesú, en Roma.
  • Antiguamente, también existía la iglesia de San Miguel de Mediavilla, pero fue demolida en el siglo XIX.
  • Dos conventos: Santa Clara y San José, además de la ermita de Castilviejo, del siglo XVI.

Edificios civiles

Medina de Rioseco tiene aún un conjunto de viviendas en pie, todas ellas basadas en la arquitectura popular de Tierra de Campos. Esta técnica se basaba en ladrillos de adobe y vigas de madera para cerrar huecos del entramado.

Ejemplos de esta arquitectura incluyen:

  • Viviendas de Núñez de Monroy, los Pizarro y los Solórzanos: Destacan por sus soportales, que son Conjunto Histórico.
  • Antiguo Palacio de los Almirantes de Castilla: Fue demolido en el siglo XIX.
  • El Torno: Edificio del siglo XVI, que servía para depositar trigo.
  • Fábrica de harinas San Antonio: Tras su cierre en 1991, se convirtió en un museo que muestra toda la maquinaria original y su funcionamiento.

Muralla de Medina de Rioseco

La muralla tiene una gran historia. Se empezó a construir en el siglo XIII, sirviendo para refugiar al cardenal Adriano durante la Guerra de las Comunidades. Después, se hicieron algunas reformas, pero el paso del tiempo y la falta de conservación han acabado con la mayoría de puertas y restos, declarándose en estado de ruina.

Antiguamente, la ciudad estaba totalmente amurallada, pero hoy solo se conservan algunos tramos. De las 8 puertas originales, quedan 3:

  • Puerta de Zamora: Reconstrucción de la original del siglo XVI.
  • Puerta de Ajújar: Data del siglo XIII.
  • Puerta de San Sebastián: Del siglo XVI, más alejada del centro.

¿Qué te ha parecido Medina de Rioseco? Todavía no hemos mencionado su rica gastronomía, basada en platos típicos como la perdiz roja, la liebre, los pichones, el queso, la repostería tradicional y el lechazo de raza churra. Para probar todos estos platos como se merecen, utiliza el buscador de Dónde Comer Sano. Así podrás localizar el restaurante que más te guste y degustar la gastronomía de la zona con facilidad.

Te puede interesar | Hacer turismo en Valladolid | Blog para visitar Valladolid | Vídeos turismo Valladolid

Buscar

¿En qué estas interesado? Explora lugares maravillosos adaptados a tus necesidades.