Uno de los municipios más conocidos y poblados de la provincia de Valladolid es Laguna de Duero. Esta localidad, llamada así por la laguna situada en ella (y que fue desecada en gran parte en el pasado), está en una situación privilegiada en lo natural, además de tener una gran historia.
Aunque hoy sea mayoritariamente un entorno industrial, con un gran crecimiento demográfico, su historia viene de mucho más atrás. La prueba es su gran patrimonio histórico, en forma de iglesias, edificios y esculturas que han pasado a formar parte de la misma. ¿Quieres conocerlos? Pues te contaremos más sobre el sitio.
Todo sobre Laguna de Duero
Esto es lo que debes saber acerca de este municipio:
-
Imagen generada con Inteligencia Artificial Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
- Ermita de Nuestra Señora del Villar
- Otras iglesias, edificios y esculturas
- Naturaleza
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
La iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Laguna de Duero fue construida sobre otra, de la cual solo se salvó la torre. La actual se levantó en el siglo XVI, de estilo gótico y tres naves de bóveda de crucería. Construida en piedra de las canteras de Campaspero, junto al ladrillo de la parte posterior y el mármol blanco para el suelo, es uno de los edificios más bonitos de la zona.
En su exterior, destaca la torre campanario, con 4 pisos y 2 escaleras de caracol. En cuanto al interior, hay que señalar los dos retablos de estilo rococó y el retablo mayor del siglo XVII. La obra de “El Cristo de los Trabajos” es la más destacada, hecha en madera policromada por Gregorio Fernández en el siglo XVII.
Ermita de Nuestra Señora del Villar en Laguna de Duero
Antiguamente, había más ermitas, pero solo se conserva la de Nuestra Señora del Villar. Originaria del siglo XII, la encontramos en un collado al este de las afueras de la localidad.
Su parte más antigua es la cabecera, de planta cuadrada y testero semi poligonal de tres paños. En los siglos posteriores, se hicieron pequeñas reformas y ampliaciones, como una nave de planta rectangular con bóveda de medio cañón. La parte más moderna es la sacristía, que se sitúa al lado izquierdo de la capilla mayor.
En el interior, destaca el retablo barroco, con un solo cuerpo y cuatro columnas salomónicas. Está decorado con motivos vegetales y racimos de uvas, teniendo una imagen de Nuestra Señora del Villar y la pintura de la Coronación de la Virgen, además de una escultura de madera policromada del siglo XIII de la Virgen con el Niño.
Otras iglesias, edificios y esculturas relevantes
Laguna de Duero tiene más sitios interesantes, como:
- Iglesia de San Pedro Regalado: Edificio moderno y sencillo, con una nave central y dos laterales, teniendo un Cristo en su interior para el Jueves Santo.
- Casa de la Cultura: De principios del siglo XX. Aunque se llame “El Hotel”, por su estructura de dos pisos y ladrillo rojo, hoy en día sirve como biblioteca pública.
- Escultura a la Constitución de 1982: Obra del escultor José Noja.
Naturaleza en Laguna de Duero
El nombre de la localidad viene por la existencia de una laguna de agua salada, que era bastante grande. Sin embargo, fue desecada con los años, llevándose a cabo definitivamente en 1972, quedando una pequeña laguna en su lugar. Hoy en día, tiene una zona recreativa alrededor, manteniendo dos manantiales de agua salada y uno de agua dulce.
Además de la laguna, la localidad está rodeada por bosque de pino y, por supuesto, por el río Duero, algo que le dio en su día una abundancia de fuentes y manantiales. Un buen ejemplo de entorno natural en la actualidad es el canal del Duero, con un gran número de aves alrededor del mismo.
¿Qué te ha parecido Laguna de Duero? Además de su patrimonio histórico y natural, hay que destacar la gastronomía de la zona, con carnes, pescados y vinos de calidad. Para encontrar los mejores restaurantes de la zona, utiliza nuestro buscador de Dónde Comer Sano, donde puedes localizar de manera gratuita los que más se adapten a ti.
Te puede interesar | Hacer turismo en Valladolid | Blog para visitar Valladolid | Vídeos turismo Valladolid