Ávila es una provincia de Castilla y León que alberga verdaderas joyas históricas, culturales y naturales en muchos de los pueblos de Ávila. Por ejemplo, Bonilla de la Sierra es uno de los pueblos más bonitos, con la Iglesia de San Martín de Torus como monumento principal. Ostenta el título de Bien de Interés Cultural. También te recomendamos visitar Piedrahita, donde te sorprenderán la forma y los materiales de la Plaza Mayor.

La ciudad de Ávila puede presumir de tener una de las murallas mejor conservadas de todo el mundo, y la Catedral fue la primera en formar parte del listado de Patrimonio de la Humanidad en España. Pero los pueblos de Ávila no se quedan atrás. Uno de los grandes atractivos de la ciudad es la conocida como Plaza del Mercado Chico, un lugar estupendo para disfrutar al máximo de la cocina tradicional de la provincia. También te recomendamos visitar la Iglesia de San Pedro, un templo románico del siglo XII y el Mirador de los Cuatro Postes, desde el que hay unas vistas impresionantes de la muralla.

Pueblos de Ávila que merece la pena conocer

En la provincia, hay muchos pueblos de Ávila que merecen la visita. En este caso, hemos hecho un pequeño recopilatorio que iremos ampliando a medida que creemos más contenido específico de cada uno de ellos.

Bonilla de la Sierra

Bonilla de la Sierra es un lugar muy interesante en la provincia de Ávila, situado en el Valle del Corneja. Presume de naturaleza, historia y patrimonio a partes iguales, y es un destino fabuloso para una escapada rural.

Fue declarado Conjunto Histórico-Artístico en el año 1983, y la Iglesia Colegiata de San Martín, del siglo XV. En su interior alberga numerosas obras de arte. Tanto las murallas como el castillo se construyeron en el siglo XII, y se conserva muy bien la torre homenaje.

Pasear por las calles de Bonilla de la Sierra es una verdadera experiencia para los sentidos. Muchas de las casas tradicionales están adornadas con escudos.

Piscinas naturales de Ávila para disfrutar de un baño en verano

Además de los tesoros históricos y culturales, Ávila es una provincia estupenda para estar en contacto con la naturaleza. Hay piscinas naturales tan interesantes como El Charco Verde, a escasos tres kilómetros de la localidad Arenas de San Pedro. Está ubicada en la Sierra de Gredos, y es una zona fantástica para pasear en cualquier momento del año.

La Garganta de los Caballeros es otra gran opción, situada a 1.200 metros de altitud. Hay numerosas cascadas de agua manantial, y en algunas pozas y piscinas está permitido el baño.

Gastronomía de Ávila: los mejores platos

Por supuesto, no hay que olvidar la gastronomía de Ávila, considerada por muchos como una de las mejores de España. Hay platos típicos que te recomendamos probar durante tu visita a la provincia castellanoleonesa, como las patatas revolconas. En la antigüedad era un plato muy humilde que tomaban los campesinos. Se trata de un puré de patatas condimentado con pimentón al que se le añaden unos torreznos fritos.

La sopa castellana es una delicia, elaborada a base de ajos y pan. Se sofríen con jamón, pimentón, perejil y sal. Se sirven acompañados de unos huevos. Un plato de cuchara estupendo para entrar en calor en los meses de invierno.