Alrededores de Soria: rutas de un día para exprimir la provincia

A un suspiro de la ciudad, los alrededores de Soria despliegan un mapa de sierras solitarias, bosques infinitos, cañones fluviales y pueblos medievales que parecen detenidos en el tiempo. Son destinos perfectos para escapadas de un día o fines de semana lentos, en los que combinar patrimonio, naturaleza y gastronomía sin grandes distancias.

Si estás aterrizando en la ciudad, empieza por los imprescindibles de Soria y por la guía de turismo en Soria. Cuando tengas la capital “vista”, llega el momento de salir a descubrir su provincia.

Cómo organizar tus excursiones por los alrededores de Soria

alrededores de Soria para descubrir
Imagen generada con IA

Antes de lanzarte a la carretera, elige un área (Pinares y Laguna Negra, Alto Duero, Tierras Altas o Moncayo) y adapta el ritmo a la temporada. La clave está en enlazar 2 o 3 paradas próximas y dejar margen para comer sin prisas.

  • Mejor época. Otoño (bosques en llamas y temporada de setas) y primavera. En verano, refresca en lagunas o ríos; en invierno, toca gastronomía de cuchara en pueblos de piedra.
  • Movilidad. El coche es la opción más práctica para enlazar pueblos, miradores y rutas de senderismo.
  • Información local. Consulta la Oficina de turismo de Soria para mapas y visitas guiadas.
  • Turismo responsable. Compra a pequeños productores, respeta la señalización en espacios naturales y prioriza restaurantes sostenibles.

Rutas recomendadas por los alrededores de Soria

Los alrededores de Soria son un mapa diverso de sierras, bosques, cañones y pueblos con siglos de historia. Para ayudarte a planificar tus escapadas, hemos reunido varias rutas temáticas que combinan naturaleza, patrimonio y gastronomía, todas pensadas para hacer en uno o dos días con salida desde la capital. Puedes tomarlas como base y adaptarlas según tu ritmo, la época del año y el tiempo disponible.

  • 🌲 Ruta de la Laguna Negra y los pueblos de Urbión
  • 🏰 Ruta medieval por el Alto Duero
  • ⛰️ Ruta por Tierras Altas
  • 🏛️ Ruta por la Tierra de Medinaceli
  • 💧 Ruta de miradores y chapuzones (verano)

Ruta de la Laguna Negra y los pueblos de Urbión

Una de las escapadas más icónicas desde Soria capital. Comienza en Vinuesa, con su casco de piedra, su puente medieval sobre el Revinuesa y ese aire de pueblo serrano donde siempre huele a chimenea. Desde allí asciende por carretera hasta la Laguna Negra, un lago glaciar rodeado de paredes de granito que inspiró leyendas de Machado. Hay pasarelas y miradores para disfrutarla sin esfuerzo, incluso en familia. Puedes cerrar el día caminando entre pinares o dando un paseo tranquilo por la ribera de la cercana Cuerda del Pozo.

Ruta medieval por el Alto Duero

Ideal para los amantes de la historia y la fotografía. Arranca en Calatañazor, un pueblo que parece suspendido en la Edad Media entre casas de madera y tejados de sabina. Muy cerca, el sabinar de Calatañazor ofrece un paseo fácil y sorprendente entre árboles milenarios. Después, dirígete al Cañón del Río Lobos, donde un sendero llano entre buitres leonados conduce a la ermita templaria de San Bartolomé, encajada entre paredes de roca.

Ruta por Tierras Altas

Una zona remota y menos visitada, perfecta para quienes buscan silencio y paisajes amplios. Aquí el tiempo se mueve despacio: aldeas mínimas, sabinares que desafían al viento y cielos enormes. Puedes recorrer parte de la Senda del Duero en bici o acercarte a alguno de sus pueblos históricos, como San Pedro Manrique u Oncala, conocidos por sus tradiciones ancestrales y tapices flamencos. Es un viaje ideal para quienes quieren conocer la Soria más auténtica.

Ruta por la Tierra de Medinaceli

Una excursión que mezcla herencia romana, medieval y renacentista. Comienza en Medinaceli, uno de los pueblos más bonitos de Soria, con su arco romano, su plaza porticada y su palacio ducal. Recorre con calma sus calles empedradas y si tienes tiempo, completa la visita con las recomendaciones de qué ver en Medinaceli. Desde allí puedes alargar el día hasta Santa María de Huerta para conocer su imponente monasterio cisterciense.

Ruta de miradores y chapuzones (verano)

Cuando el calor aprieta, toca buscar agua. Puedes comenzar el día en los pinares de Urbión y rematarlo en el embalse de la Cuerda del Pozo, donde la Playa Pita ofrece arena, agua dulce y zonas de picnic en plena naturaleza. Otra opción es combinar un paseo fresco al atardecer por los bosques del Moncayo y su comarca, donde la altitud baja unos grados el termómetro y las vistas se abren hasta el Sistema Ibérico.

Itinerarios sugeridos (salida y regreso a Soria)

Un día – Naturaleza icónica

Mañana en Vinuesa y paseo por la Laguna Negra. Comida con vistas a la montaña. Tarde de relax en los pinares cercanos o junto al embalse de la Cuerda del Pozo.

Un día – Patrimonio medieval

Visita a Calatañazor, paseo por el sabinar y tarde en el Cañón del Río Lobos hasta la ermita templaria.

Fin de semana – Norte + Sur

Día 1: ruta por Tierras Altas con pueblos tradicionales y carreteras solitarias.
Día 2: Medinaceli y Santa María de Huerta, historia monumental sin aglomeraciones.

Gastronomía local y dónde comer

La provincia de Soria se saborea con calma: torreznos crujientes, setas de temporada, cordero, embutidos, mantequilla artesanal y dulces con siglos de historia. Si quieres descubrir sus sabores con calma, echa un vistazo a estos contenidos:

Consejos prácticos para moverte por los alrededores

  • Plan A / Plan B: Lleva alternativas si hay nieve en Urbión (opción: Moncayo y su comarca).
  • Aparcamiento: Usa las zonas habilitadas y recorre los cascos históricos a pie.
  • Equipamiento: Ropa por capas, calzado antideslizante y agua abundante.
  • Respeto ambiental: No salirse de los senderos, no dejar residuos y mantener silencio en templos y pueblos pequeños.

Más ideas y recursos para seguir explorando

FAQs sobre los alrededores de Soria

¿Cuáles son las mejores excursiones de un día desde Soria?
Vinuesa y la Laguna Negra, Calatañazor y el Cañón del Río Lobos, Medinaceli y el entorno de Tierras Altas.

¿Necesito coche para recorrer la provincia?
Sí. Facilita enlazar pueblos, miradores y rutas naturales que no cuentan con transporte público frecuente.

¿Cuándo es mejor visitar la zona?
Otoño por los colores y las setas, primavera por el clima suave, verano para chapuzones y paseos al atardecer, invierno para pueblos de piedra y gastronomía de cuchara.

¿Dónde encuentro mapas y visitas guiadas?
En la Oficina de turismo de Soria.

¿Dónde comer bien durante las excursiones?
Consulta nuestra guía de restaurantes en Soria.

Buscar

¿En qué estas interesado? Explora lugares maravillosos adaptados a tus necesidades.