Conoce el pueblo Villarcayo en la provincia de Burgos

Villarcayo de Merindad de Castilla la Vieja, más conocido simplemente como Villarcayo, es un municipio de la provincia de Burgos. Considerada como la capital de la comarca de Las Merindades, cuenta con unos 4000 habitantes aproximadamente. Además de su belleza paisajística a orillas del río Nela, destaca por su patrimonio histórico, conservado a lo largo de los siglos.

Aunque sea un pueblo altamente industrializado, toda la villa es considerada como Bien de Interés Cultural. Eso es por su arquitectura religiosa y civil, con casas blasonadas, la torre del reloj o la plaza mayor. Hoy conoceremos más sobre las maravillas que puedes ver aquí, especialmente su arquitectura religiosa.

Qué ver en Villarcayo

Villarcayo en Burgos
Imagen generada con IA

Esto es todo lo que debes saber para una visita cultural a Villarcayo

Cómo llegar

Llegar a Villarcayo es fácil desde Burgos, su capital de provincia. En aproximadamente una hora estaremos allí, yendo por la carretera CL-629. Simplemente, hay que salir de la ciudad por la parte norte y seguir el sendero marcado, llegando hasta Valdenoceda.

Ahí, sigue por la N-232, pasando Incinillas, para volver a la CL-629 cerca de Villalaín. A partir de ahí solo tendrás que seguir hacia el norte para llegar al municipio.

Archivo histórico de las Merindades en Villarcayo

En la Plaza Mayor de la villa, hay un archivo histórico que es el segundo más importante de la provincia de Burgos. Está compuesto por el Archivo del Corregimiento, el de la villa de Villarcayo y el de la Merindad de Castilla la Vieja, reuniendo 2342 documentos en papel con muchos siglos de antigüedad.

Los primeros documentos datan de principios del siglo XVI, existiendo archivos hasta finales del siglo XIX. Podrás ver documentos del Gobierno, la Secretaría y la Hacienda de la localidad. Este archivo histórico se puede visitar para consultar documentos en horario de atención al público, abriendo de lunes a viernes de 10 a 14 y los sábados de 10 a 14 y de 18 a 20 horas. Para reservar una visita guiada, hay que contactar con la oficina de turismo en el mismo horario.

Museo del monasterio de Santa María la Real de Vileña

Antiguamente, existía un monasterio en la villa de Vileña, el cual actualmente está en ruinas. En 1970, tras un incendio, se creó un nuevo edificio en Villarcayo, creando también un museo que guardaba antiguas reliquias y restos del existente en Vileña.

Entre las piezas que se guardan, destacan los sepulcros góticos, incluyendo el de la reina Urraca López de Haro, fundadora del convento, además del de los Rojas. Por otro lado, existe una talla de Santa María de Vileña del siglo XIV y un calvario del mismo siglo. Por último, destacar el fresco de Jesucristo Resucitado, además de los documentos y los restos del artesonado.

Otras iglesias, ermitas, edificios civiles y monumentos de Las Merindades de Villarcayo

Además de lo mencionado, toda la villa está considerada como Conjunto Histórico por su arquitectura civil. Destacan la plaza Mayor castellana y la Casa Consistorial de 1891, además de la torre del reloj y las casas blasonadas de la calle Santa Marina. Dentro de los edificios modernos, hay que señalar la residencia “Las Merindades”, que alberga un colegio, un centro de salud y una residencia de ancianos.

Con respecto a las iglesias, la más antigua es la ermita de San Roque, que es una reconstrucción de 1784 de una ermita anterior, con un altar a San Roque levantado en el siglo XIX. Además, la localidad tiene una iglesia moderna en honor a Santa Marina, construida en 1967.

Si vamos a las pedanías de la villa, existen más monumentos e iglesias, como la de San Salvador de Escaño, la de San Andrés, las casas blasonadas de Salazar o las casas armeras de Villanueva la Blanca, entre muchas otras.

¿Qué te ha parecido Villarcayo de Merindad de Castilla la Vieja? Sin duda, merece mucho la pena visitarlo, y no sólo por su historia. También podrás disfrutar de la gastronomía de la Merindad, con embutidos de calidad, queso fresco, roscas o derivados de la miel. Si quieres conocer los mejores restaurantes de la zona, puedes utilizar el buscador de Dónde Comer Sano y encontrarlos fácilmente.

Te puede interesar | Provincia de Burgos y Pueblos de Burgos

 

Buscar

¿En qué estas interesado? Explora lugares maravillosos adaptados a tus necesidades.