Si visitas la localidad de Hortigüela, en Burgos, uno de los lugares más llamativos es el monasterio de San Pedro de Arlanza. En su día, fue uno de los centros monásticos más importantes de Castilla, comenzando como un pequeño eremitorio y terminando con este impresionante monasterio de estilo románico y gótico.
Aunque hoy en día ya no se encuentra en funcionamiento, es considerado como Monumento Histórico-Artístico y es posible visitarlo de manera gratuita. Antes de hacerlo, vamos a contarte más sobre su historia, arquitectura y también las famosas pinturas que hay en su interior.
Qué ver en el monasterio de San Pedro de Arlanza
Esto es todo lo que debes saber para una visita al monasterio de San Pedro de Arlanza:
Historia
El origen del monasterio de San Pedro de Arlanza data de 912. En esa fecha, se fundó un eremitorio, comenzando la construcción del edificio tiempo después. Su construcción se alargó hasta el siglo XII, con diversas actuaciones con diferentes estilos.
Los restos más antiguos que se conservan son los de la iglesia del 1080, hoy en ruinas. El edificio original contaba con tres naves y tres ábsides en la cabecera, con modificaciones posteriores durante la etapa del gótico. Otra parte a destacar es la torre del siglo XII, además de conservarse una parte del claustro y la sala capitular.
Sin embargo, algunos restos del monasterio se han trasladado a otros lugares. La portada de la iglesia está en el Museo Arqueológico Nacional, el sepulcro de los condes de Castilla está en la catedral de Burgos y los frescos están repartidos en el Museo Metropolitano de Nueva York y en el Museo Nacional de Arte de Cataluña.
El complejo estuvo en funcionamiento durante varios siglos, hasta quedar abandonado en 1835, tras la desamortización de Mendizábal.
Pinturas
En su día, el monasterio de San Pedro de Arlanza estaba decorado con unas pinturas al fresco. Concretamente, en la Torre del Tesoro, que se situaba en el piso superior de una torre de la iglesia del monasterio. Las pinturas decoraban la sala, de 10 metros por lado, siendo la mayor parte de temática religiosa, pintadas posiblemente entre el siglo XII y XIII.
Además, se dibujaron figuras mitológicas como el grifo, el dragón o sirenas pájaro. Sin embargo, estas pinturas ya no están en el monasterio, sino en otros museos. Hay 6 fragmentos en el Museo Nacional de Arte de Cataluña en Barcelona y otros en el Museo Metropolitano de Nueva York y en el Fogg Art de Harvard. Un fragmento está perdido, porque pertenece a una colección particular.
La razón de su venta fue el hundimiento de la cubierta y la degradación a principios del siglo XX, ya que el monasterio estaba abandonado. Esto provocó el arrancamiento y compra, con el fin de conservar el mayor número de frescos en buen estado.
Monasterio de San Pedro de Arlanza en la actualidad
Después de la desamortización de Mendizábal, el monasterio cayó en desuso y fue abandonado. Después de varios saqueos, estuvo a punto de desaparecer en los años 50 del siglo XX, debido a la construcción del embalse del valle de Arlanza, proyecto que fue paralizado.
No fue hasta los años 80 cuando comenzaron las obras de restauración. Además de conservar el edificio original, se ha mejorado la accesibilidad, con rampas de madera, solados y acomodaciones. Por otro lado, las excavaciones han recuperado elementos perdidos, que se han integrado en la visita al mismo. Como dijimos anteriormente, puedes visitarlo de manera gratuita. Aunque no tenga visitas guiadas, se han añadido elementos que permiten explicar mejor la historia y elementos del mismo.
En cuanto al horario, abre de miércoles a domingo, cerrando el primer fin de semana de cada mes, salvo el 13 de octubre y el 8 de diciembre. Los días de nochebuena, nochevieja, navidad y año nuevo, está cerrado. En cuanto a los horarios, son de 10:15 a 13:45 y de 16:15 a 19:15 en verano (1 de mayo a 30 de septiembre) y de 10:15 a 16:45 en invierno.
¿Qué te ha parecido el Monasterio de San Pedro de Arlanza? Sin duda, es un lugar espectacular, pero no será lo único que verás por la zona. Antes de ir, no te olvides de planificar la visita, incluyendo el lugar al que vas a comer. Si tienes dudas, utiliza el buscador gratuito de Dónde Comer Sano y encontrarás los mejores restaurantes del sitio.
Te puede interesar | Provincia de Burgos y Pueblos de Burgos