Si ya nos conoces, sabes que en Dónde Comer Sano buscamos dar a conocer Castilla y León y el turismo por nuestra tierra, no solo para visitantes, sino también para locales, descubriendo esos rincones mágicos en los que poder perderse. Y aunque nos encanta inspirarte, hay momentos en los que lo práctico manda. Por eso hoy ponemos el foco en la oficina de turismo Salamanca: el mejor punto de partida para planificar tu visita a la ciudad Patrimonio de la Humanidad.Si quieres una visión global —qué ver, rutas, naturaleza, pueblos con encanto y gastronomía—, te recomendamos empezar por nuestra guía de Turismo en Salamanca. Y, una vez tengas claros tus imprescindibles, pasa por la oficina de turismo para afinar horarios, eventos y visitas guiadas.

Oficina de turismo Salamanca

MIRADORES EN SALAMANCA

En la oficina de turismo de Salamanca encontrarás técnicos especializados que te ayudarán a ubicar los itinerarios más eficientes, los monumentos y museos imprescindibles, y las propuestas culturales del momento (exposiciones, festivales, visitas nocturnas o teatralizadas). Es un recurso útil incluso si ya has estado en la ciudad: siempre hay algo nuevo en la agenda local.

Datos de contacto y horarios (sujetos a cambios):

  • Dirección: Plaza Mayor 32. 37002 Salamanca
  • Teléfono: 923 21 83 42 — 902 30 2002  |  Fax: 923 26 34 09
  • Email: informacion@turismodesalamanca.com
  • Horario habitual:
    • Lunes a viernes: 09:00–19:00
    • Sábados: 10:00–19:00
    • Domingos: 10:00–14:00

Consejo: en festivos y temporada alta puede haber cambios de horario. Verifícalos in situ o en los canales oficiales antes de ir.

Servicios útiles que encontrarás

  • Planificación de itinerarios personalizados según tiempo disponible (1 día, 48 horas, fin de semana largo).
  • Información actualizada de eventos y exposiciones (agenda cultural, festivales, conciertos).
  • Venta/gestión de visitas guiadas oficiales y recomendaciones de rutas autoguiadas con códigos QR.
  • Folletos en varios idiomas, planos temáticos (monumental, accesible, familiar) y audioguías.
  • Consejos de movilidad (zonas peatonales, aparcamientos, transporte público, taxi) y accesibilidad.
  • Recomendaciones gastronómicas con enfoque local y sostenible, enlazadas a nuestra selección de restaurantes responsables.

Conseguir el mapa antes de ir a la oficina

Descargar el mapa oficial de Salamanca por anticipado te ahorrará tiempo y te permitirá marcar tus prioridades: Plaza Mayor, Catedrales, Universidad, Casa de las Conchas o el Puente Romano. Llévalo impreso o en el móvil para consultarlo sin conexión. En la oficina, además, pueden sugerirte variantes según la hora del día o la meteorología.

Cómo aprovechar tu visita (consejos prácticos)

  • Llega temprano a los iconos más concurridos (Plaza Mayor, Catedrales) y deja la fotografía del skyline para el atardecer desde el Puente Romano.
  • Organiza por zonas: casco monumental a pie y, después, margen del Tormes y miradores.
  • Reserva visitas guiadas si viajas en fin de semana o puentes: se agotan.
  • Accesibilidad: pregunta por rutas accesibles y monumentos con acceso adaptado.
  • Familias: pide el plano familiar y sugerencias de tiempos de visita.

Qué ver y hacer cerca (selección Dónde Comer Sano)

Para una visión completa de ciudad y provincia, echa un vistazo a estas guías de nuestro clúster de Salamanca:

Rutas a pie sugeridas desde la oficina

Con el plano en la mano y partiendo de la Plaza Mayor, estas rutas te permiten optimizar tiempos sin perderte lo esencial:

Ruta 90 minutos (esencial)

  • Plaza Mayor → Calle de la Rúa → Casa de las Conchas
  • Universidad (fachada plateresca y la rana) → Catedrales (exterior)
  • Bajada hacia el Puente Romano (panorámica del skyline)

Ruta 3 horas (monumental + vistas)

  • Plaza Mayor → Catedrales (interior) → Universidad
  • Casa de las Conchas → Clerecía/Scala Coeli (miradores)
  • Paseo del Tormes y Puente Romano al atardecer

Ruta familiar (medio día)

  • Plaza Mayor → Catedrales → Universidad (busca la rana)
  • Casa de las Conchas → helado/merienda en el centro
  • Paseo junto al río y foto final en el Puente Romano

Dónde comer con enfoque local y sostenible

Después de la visita, toca disfrutar de la mesa. Salamanca sabe a hornazo, farinato, chanfaina y a embutidos de Guijuelo, y marida de maravilla con los vinos de la Sierra de Salamanca. Si te apetece priorizar producto local, temporada y buenas prácticas medioambientales, pásate por nuestra selección de restaurantes sostenibles en Salamanca.

FAQs: Oficina de turismo Salamanca

¿Dónde está la oficina de turismo de Salamanca?

En la Plaza Mayor 32, en pleno centro histórico.

¿Cuál es el horario de la oficina de turismo?

Lunes a viernes 09:00–19:00; sábados 10:00–19:00; domingos 10:00–14:00 (puede variar en festivos o temporada alta).

¿Puedo descargar el mapa oficial antes de viajar?

Sí. Aquí tienes el enlace para descargar el plano de Salamanca en PDF.

¿Se pueden contratar visitas guiadas en la oficina?

Normalmente sí: allí te informan de horarios, idiomas y reservas.

¿La oficina es accesible para PMR?

Sí, y además ofrecen materiales y rutas accesibles. Consulta en mostrador.

¿Dónde aparcar cerca de la oficina?

Hay aparcamientos públicos en el entorno del centro y zonas reguladas. Te orientarán según horarios y afluencia.

¿Qué ver cerca de la oficina de turismo?

Plaza Mayor, Catedrales, Universidad, Casa de las Conchas y Puente Romano. Inspírate en la guía pilar.

¿Dónde encuentro información sobre pueblos y naturaleza?

En nuestra guía de turismo rural por Salamanca y en el mostrador de la oficina.

¿Recomendáis reservar restaurantes?

En fines de semana y festivos, sí. Mira nuestra selección de restaurantes sostenibles.

¿Dónde encuentro una planificación completa de la visita?

En la página pilar de Turismo en Salamanca tienes rutas, pueblos y planes por temática.