MESÓN LA PEREGRINA-Castrillo de los Polvazares
MESÓN LA PEREGRINA-Castrillo de los Polvazares
Mesón La Peregrina está ubicado en la Calle Real, 52, en la localidad de Castrillo de los Polvazares, provincia de León. Este establecimiento forma parte de un pueblo reconocido por su arquitectura tradicional maragata, caracterizada por calles empedradas y edificaciones de piedra rojiza, lo que aporta un contexto histórico y cultural a la experiencia gastronómica. El restaurante se encuentra en una zona accesible, dentro de un entorno que atrae a visitantes interesados en la cultura y la gastronomía leonesa.
El local se especializa en cocina tradicional y casera, con un enfoque en productos de la región. Su plato estrella es el Cocido Maragato, una preparación emblemática de la comarca. Este plato se compone de tres servicios diferenciados: primero se sirven las carnes (como chorizo, morcillo y costilla), seguido de los garbanzos y verduras, y finaliza con una sopa de fideos. La elaboración sigue métodos tradicionales, respetando las recetas transmitidas generacionalmente. Además de esta especialidad, el menú incluye otros platos representativos de la zona, siempre utilizando ingredientes locales como carnes de la tierra, legumbres y hortalizas de cultivos cercanos.
Mesón La Peregrina cuenta con instalaciones diseñadas para acoger a diversos tipos de clientela. Dispone de dos comedores: el principal tiene una capacidad para 52 comensales, mientras que el segundo es un espacio privado apto para grupos reducidos de hasta 12 personas. Ambos están decorados con elementos propios de la cultura leonesa, como muebles de madera rústica, utensilios tradicionales y detalles que evocan la vida rural. Adicionalmente, el establecimiento posee una terraza interior, un área cubierta que permite disfrutar de las comidas con luz natural y vistas a un patio interior.
El ambiente está orientado a facilitar encuentros sociales, siendo frecuentado por familias, grupos de amigos y turistas. Su distribución espacial y la amplitud de los comedores lo hacen adecuado para celebraciones como reuniones familiares, comidas de empresa o eventos especiales. La acústica y disposición de las mesas permiten mantener un entorno tranquilo, incluso con grupos numerosos.
En cuanto a los servicios, el restaurante ofrece la posibilidad de reservar espacios para eventos privados o celebraciones. El comedor reducido puede adaptarse a necesidades específicas, como comidas íntimas o reuniones de trabajo. Para gestionar reservas o consultas, el establecimiento proporciona dos números de contacto: 696862963 y 690699513. El horario de atención se ajusta a los estándares de la zona, con servicio durante el mediodía y la tarde, aunque se recomienda confirmar la disponibilidad en temporadas de menor afluencia.
El precio medio por persona ronda los 30 euros, una tarifa que incluye platos principales, entrantes y postres caseros. La relación entre la cantidad servida y el coste está alineada con las expectativas de un menú contundente y tradicional, típico de la cocina maragata. No se incluyen servicios adicionales como catering externo, pero el local sí facilita la organización de menús personalizados para eventos.
La ubicación de Castrillo de los Polvazares, declarado Conjunto Histórico-Artístico, añade valor a la visita. El pueblo, situado a 5 kilómetros de Astorga, es un punto de paso habitual en rutas turísticas como el Camino de Santiago. Esto posiciona al Mesón La Peregrina como una parada estratégica para viajeros que buscan combinar gastronomía autóctona con patrimonio cultural.
En resumen, Mesón La Peregrina representa una opción gastronómica centrada en preservar las raíces culinarias leonesas. Sus instalaciones, adaptadas para grupos, su especialización en platos emblemáticos y su ubicación en un entorno histórico lo convierten en un referente para quienes desean explorar la tradición maragata a través de su cocina. Para confirmar reservas o solicitar información detallada, los contactos telefónicos están disponibles durante todo el año.
ESPECIALIDADES
- Cocido Maragato
- Carta, según temporada (consultar)
CARTA
EL COCIDO MARAGATO
Comenzamos con el PRIMER VUELCO degustando una selección de carnes de nuestra tierra, ahumadas y curadas artesanalmente, incluyendo morcillo de ternera, costilla, tocino ibérico, chorizo, pata, oreja, gallina y lacón. Estas son servidas junto con los rellenos (miga de pan, huevo, ajo y perejil).
Acompañamos todo esto con una ensalada de tomate, aliñado con aceite de oliva virgen extra.
Ahora en el SEGUNDO VUELCO toca probar nuestros garbanzos “Pico Pardal”, suaves, Pura mantequilla en el paladar, acompañados de repollo en sofrito de ajo y pimentón.
Y en el TERCER VUELCO asentaremos el estómago con una sopa de fideo, elaborado con el caldo resultante de la cocción de las carnes y legumbres. Como decían en mi casa…”entra por la caña de los huesos”.
Seguimos con UN TOQUE DULCE pues como no, con una deliciosa Narilla casera de huevo, acompañada del tradicional roscón maragato.
Y para terminar no podemos olvidarnos del rico café de puchero y los orujos.
ENSALADAS
- Peregrino (lechuga, cebolla, cecina, queso brie, Nachos, huevo cocido, nueces, pasas sultanas y arroz).
- Mixta (lechuga, tomate, espárragos, huevo cocido, atún, maíz y zanahoria).
- De Tomate (tomate, aceite y sal).
ENTRANTES Y PRIMEROS
- Croquetas de madre (de jamón o cecina)
- Tosta de jamón con aceite de oliva
- Cecina de Astorga
- Tabla de embutidos de León (chorizo, salchichón, cecina y jamón).
- Queso curado
- Revuelto de huevos y ajetes
- Mollejas de cordero con pimientos rojos y verdes
- Callos
- Sopa de cocido
PESCADOS
- Lomos de Bacalao al ajo arriero, con huevo, aceite y pimentón.
CARNES
- Lomo de Cerdo con pimientos y patatas fritas
- Pechuga de Pollo con patatas fritas
- Entrecot con pimientos y patatas fritas
- Lacón con pimientos
POSTRES
- Natillas caseras
- Arroz con leche
- Tarta de queso
- Fruta del tiempo
- Helados
- Café de Puchero
Mesón La Peregrina está integrado en la guía Dónde Comer Sano, una plataforma que reconoce establecimientos comprometidos con prácticas sostenibles. Este reconocimiento incluye un sello que certifica su gestión medioambiental, centrada en el reciclaje del aceite utilizado en sus cocinas. Mediante este proceso, el aceite se transforma en materias primas reutilizables, reduciendo el impacto negativo en los recursos hídricos.
Además, esta práctica contribuye a mantener una propuesta culinaria saludable, al minimizar la generación de sustancias perjudiciales asociadas al uso repetido de grasas en altas temperaturas. La adhesión a estos criterios refuerza su enfoque en una gastronomía responsable, alineada con estándares actuales de sostenibilidad y bienestar.