¿Sabías que Brañosera fue el primer ayuntamiento reconocido en toda España? Este es el honor que posee esta localidad de la provincia de Palencia al norte, muy próxima a Cantabria. En la actualidad, ha quedado como un lugar mágico para retirarse, rodeado de un paraje único e irrepetible. 

Hoy hablaremos más sobre el mismo, viendo todo lo que puedes ver y hacer en esta localidad. Hablaremos de sus rutas, su patrimonio histórico y también de su particular gastronomía. 

Todo sobre Brañosera

Si vas a visitar esta localidad, debes conocer todo esto:

  • Cómo llegar
  • El Pozo Merino
  • Iglesias de la localidad, Golobar y ayuntamiento
  • Gastronomía y restaurantes
Brañosera en Palencia
Fuente | Palencia Turismo

Cómo llegar

Para llegar a Brañosera desde Palencia (su capital de provincia), tienes que coger la A-67, es decir, la autovía que va dirección Santander.  Aproximadamente a la altura de Aguilar de Campoo, tienes que coger el desvío por la N-611 para entrar al propio Aguilar y cruzarlo, para salir después por la P-220. 

Una vez que llegues a esta carretera, simplemente tienes que continuar por ahí, cruzando pueblos como Barruelo de Santullán o Porquera de Santullán hasta llegar a esta localidad. 

Si decides ir desde Santander, coge también la A-67, desviándose en esta ocasión por la CA-183 en la localidad de Reinosa. Toma la CA-280 en la localidad de Espinilla, la cual se convertirá en la PP-2204 el pasar el Collado de Somahoz, que marca el límite de provincia. Sigue la carretera y llegarás a la localidad sin pérdida. 

El Pozo Merino para bañarse en Brañosera

Este pueblo tiene un lugar oculto y poco conocido, pero es mágico para los que lo han visitado. Se trata del Pozo Merino, un lugar de baño que está oculto tras un bosque de roble y haya, al cual se accede bajando por un camino de hormigón por detrás del ayuntamiento. Al llegar a una caseta, toma el camino de la derecha. 

Se trata de un pozo natural con una pequeña cascada apto para el baño. Allí los veraneantes acuden los veranos para comer y pasar el día al mismo tiempo que se dan un chapuzón. Los del pueblo han instalado una cuerda para trepar hacia la parte superior y tirarse por la cascada a modo de tobogán. 

Iglesia de Santa Eulalia, Iglesia de San Miguel, Golobar y ayuntamiento

La localidad de Brañosera posee un buen patrimonio histórico. Primero hay que destacar la Iglesia de Santa Eulalia, de arte románico. A pesar de que fue dañada en la Revolución de 1934, todavía se conservan algunas partes, aunque la puerta está cegada. En el cementerio está la ermita de San Miguel, con bóveda apuntada y una lápida de consagración de 1118. 

Habría que mencionar también el refugio del Golobar, al final de la PP-2203 y a 1175 metros de altura. El edificio iba a ser una estación de esquí, pero fue abandonado en los años 70 por falta de presupuesto. 

Después acabó siendo utilizado como refugio y como corral de ganado en la actualidad. Se espera una restauración como albergue gracias a los fondos europeos para un futuro cercano. Desde aquí se puede hacer la subida al Pico Valdecebollas, de 2144 metros de altura. 

Finalmente, estaría el Ayuntamiento de la localidad, que es el considerado como el más antiguo de España. El edificio es de piedra y merece la pena visitarlo por su historia. 

Gastronomía y restaurantes de Brañosera

Nada más llegar a la localidad, se pueden ver bastantes restaurantes para su tamaño. Eso es porque son bastante conocidos y visitados por su abundante gastronomía. Se nutre de diferentes influencias y mezcla la carne de montaña, los guisos y asados castellanos y los mariscos y pescados frescos de Cantabria. 

Debido a las bajas temperaturas, lo normal es comer comida bastante contundente y típica de la montaña como la sopa de ajo, carne de caza como venado o jabalí, carne guisada, adobados y carne de ternera. 

Asimismo, es tradicional el cordero lechal, la trucha, los caracoles y también las setas. Son varios los restaurantes que puedes visitar, siendo algunos también sitios de hospedaje como el Hostal Cholo, Mesón La Aceña, el Restaurante San Roque, el Refugio la Collada, La Puerta o El Rincón del Acebo, entre otros. 

Buscar

¿En qué estas interesado? Explora lugares maravillosos adaptados a tus necesidades.